¿Cómo comerciar exitosamente?
http://files.godavisawebnode-chile.com/200000076-14f0a15ee0/jpg67824536745.JPG
Existen naciones que, por razones políticas e ideológicas, tienen paralizadas sus actividades comerciales. Sin embargo, la clave está en que ambos países sean capaces de aceptar sus diferencias, para comenzar a trabajar en pro de la integración de sus economías.
Podremos encontrar diferentes áreas en las que cada país
puede complementarse con el otro, de acuerdo a sus condiciones climatológicas,
la idea es saber cómo lograr esa integración. Las normativas legales garantizan
la protección de las inversiones, sin embargo, ese esquema de integración está
dormido entre algunas regiones. Es necesario que cada país genere sus propios
incentivos para contribuir a la formación del recurso humano, investigación
científica y tecnológica, seguridad, salud, educación y alimentación, entre
otros.
A través del comercio exterior, se puede lograr el
mejoramiento de la competitividad, promover las cadenas productivas, fortalecer
la pequeña y mediana industria, desarrollar actividades relacionadas con la
conservación, defensa y protección ambiental. Todo esto genera bienestar y
calidad de vida. Es necesario dejar a un lado las diferencias y retomar las
inversiones, las oportunidades que ambos países tienen para brindar son
variadas, principalmente en el sector agrícola, tecnológico, energético,
infraestructura, telecomunicaciones y servicios. La idea es aprovechar esas
cualidades.

http://www.degerencia.com/tema/comercio_exterior
http://www.udemorelia.edu.mx/wp-content/uploads/2013/01/ni1.jpg
http://www.virtual.unq.edu.ar/sites/default/files/com_data/Novedades/imagenes/slide_presentacion_maestria_comercio.png